
El 24 de febrero de 2022 la realidad geopolítica en Europa se modificó drásticamente con el inicio de la guerra y la agresión no provocadas e injustificadas de Rusia, lo que constituye un crimen internacional contra Ucrania. Hasta la fecha, Ucrania ha mostrado un nivel increíble de resistencia y resiliencia y ha frustrado la capacidad de Rusia de lograr sus objetivos bélicos iniciales. La Unión Europea reaccionó con rapidez y decisión, introduciendo sanciones sin precedentes que afectaron a Rusia y a su cómplice, Bielorrusia. Todos los análisis apuntan a que esta guerra supondrá un esfuerzo prolongado. Por lo tanto, es necesario intensificar el daño que la comunidad internacional ya está infligiendo al régimen ruso, con el objetivo de ayudar a que se ponga fin a la guerra lo antes posible.
Principales líneas de actuación:
- Entrega de armas por parte de la UE y los Estados miembros y ayuda a Ucrania defenderse. La UE debe seguir utilizando el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz y todos los demás medios posibles para ayudar en el suministro de armas.
- Deben facilitarse corredores humanitarios seguros para los civiles que huyen de los ataques y para impulsar las redes de ayuda humanitaria de la UE en Ucrania (combustible, alimentos, medicamentos, generadores de energía y campus móviles). Del mismo modo, han de abrirse corredores terrestres verdes para llevar a Ucrania todo lo necesario para aumentar la producción agrícola (por ejemplo, plaguicidas y fertilizantes) y sacar de Ucrania todos los productos agrícolas que aún puedan exportarse.
- El momento para imponer nuevas sanciones es ahora:
- Pide un embargo total e inmediato de las importaciones rusas de petróleo, carbón, combustible nuclear y gas, que se abandonen por completo los proyectos Nord Street 1 y 2, y que se presente un plan para seguir garantizando la seguridad del abastecimiento energético de la Unión a corto plazo;
- Los bancos rusos que participan en el comercio de petróleo y carbón también deben ser desconectados del sistema SWIFT;
- Los Estados miembros deben denegar el acceso a todos los puertos de la UE a los buques cuya última o próxima escala se encuentre en Rusia. Nuestra infraestructura no puede utilizarse para alimentar una máquina de guerra;
- Los Estados miembros deben expulsar a los embajadores rusos de sus países con el objetivo de reducir al mínimo posible la presencia diplomática rusa;
- Las sanciones a Bielorrusia deben reflejar las adoptadas contra Rusia con el fin de cerrar cualquier resquicio que permita a Putin utilizar la ayuda de Lukashenko para eludir las sanciones (por ejemplo, sobre bancos y exportaciones de productos petrolíferos);
- Introducción de sanciones secundarias a todas las entidades que ayuden a los regímenes ruso y bielorruso a eludir las sanciones;
- Las posiciones adoptadas por algunos países de apoyar o abstenerse de condenar el régimen de Putin y la agresión deben tener consecuencias;
- Las sanciones solo deben levantarse cuando haya salido del territorio ucraniano el último soldado de las fuerzas ocupantes, en virtud de un acuerdo celebrado con el Gobierno constitucional de Ucrania.
- Condición de país candidato de Ucrania: Tras la solicitud oficial de adhesión a la UE por parte de Ucrania, presentada el 28 de febrero de 2022, y la conclusión del Consejo Europeo de los días 10 y 11 de marzo, que determinó que Ucrania pertenece a nuestra familia europea, las instituciones europeas deben esforzarse por cumplir la promesa de conceder a Ucrania el estatuto de país candidato sin demora, a fin de evitar también que las aspiraciones legítimas de Ucrania y sus ciudadanos sean víctimas de las demandas hostiles a las que se enfrentan en la actualidad; además, las instituciones deben trabajar en pro de una integración acelerada de Ucrania en el mercado único, de acuerdo con la fórmula «todo salvo las instituciones» y en consonancia con el Acuerdo de Asociación.
- Un fondo similar al Plan Marshall para la reconstrucción de Ucrania tras la guerra. Este mensaje dará esperanza a los ucranianos. El fondo debe ser generoso y estar financiado por la Unión, sus Estados miembros, contribuciones de donantes y la compensación por parte de Rusia por los daños de guerra, incluidos los activos rusos confiscados/embargados a raíz de las sanciones de conformidad con el Derecho internacional.
- Calificar a Putin y Lukashenko como «criminales de guerra». Pedimos que se lleven a cabo procedimientos judiciales en el marco del Derecho internacional para investigar y enjuiciar cualquier acto que pueda considerarse legalmente un crimen de guerra.
- Rusia después de Putin: debemos trabajar con el pueblo ruso. Debemos demostrar que la UE está dispuesta a contribuir a una futura Rusia democrática. La oposición rusa se enfrenta a dificultades para continuar con su trabajo, no solo por la represión de Putin, sino también como consecuencia de las sanciones occidentales. Tiene que sentir que estamos preparados para volver a invitar a una Rusia democrática y responsable a la comunidad de naciones.
Waar wij voor staan
