Dolors Montserrat asegura que el nuevo Marco Financiero Plurianual debe garantizar los recursos necesarios en la lucha contra el cáncer

06.02.2025 14:39

Dolors Montserrat asegura que el nuevo Marco Financiero Plurianual debe garantizar los recursos necesarios en la lucha contra el cáncer

Important notice

Views expressed here are the views of the national delegation and do not always reflect the views of the group as a whole

Dolors Montserrat MEP

Bruselas, 4 de febrero de 2025-  La portavoz del PP Europeo y vicepresidenta del Grupo PPE, Dolors Montserrat, ha recordado que “es fundamental que todos los europeos tengamos la misma oportunidad de acceder a tratamientos de calidad, independientemente de su situación económica o geográfica", afirmó Montserrat. Ante esta situación, ha dicho, el Marco Financiero Plurianual de la UE debe garantizar los recursos adecuados para que el Plan Europeo contra el Cáncer siga con sus acciones.

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, Montserrat ha recordado la importancia de promover la investigación científica para avanzar en la lucha contra el cáncer y otras enfermedades. "La investigación es el pilar fundamental para mejorar los tratamientos, prevenir la enfermedad y, sobre todo, salvar vidas", señaló.

Según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), para 2030, uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres serán diagnosticados con cáncer en España. Un dato que subraya “la urgencia de fortalecer la prevención, el diagnóstico precoz y el acceso equitativo a los tratamientos”, explicó la portavoz.

La vicepresidenta del Grupo PPE destacó la necesidad de evitar las desigualdades entre los países de la UE a la hora de acceder a nuevos tratamientos aprobados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA). "Es inaceptable que la disponibilidad de tratamientos innovadores no sea equitativa en todos los países de la UE. Debemos trabajar para garantizar que todos los pacientes tengan la misma oportunidad de recibir los tratamientos más avanzados, sin importar el país en el que vivan", explicó Montserrat.

Montserrat recordó los logros alcanzados en la legislatura pasada, cuando se sentaron las bases para la Unión Europea para la Salud, y destacó la importancia de continuar con la implementación de esos pilares en la nueva legislatura. "La lucha contra el cáncer debe ser una prioridad política y social para la UE, y debemos seguir avanzando en la consolidación de un sistema de salud europeo que garantice el acceso universal a la mejor atención médica".

Irregularidades en el CNIO y necesidad de mejorar inversión en prevención en España

La portavoz también denunció las irregularidades ocurridas en los últimos años en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) en Espana, destacando que los recursos destinados a la investigación deben centrarse exclusivamente en mejorar la vida de los pacientes con cáncer. "No podemos permitir que el dinero público se malgaste en corruptelas e irregularidades", afirmó, y subrayó la necesidad de esclarecer la supuesta malversación de fondos, exigiendo transparencia en el manejo del presupuesto destinado a la investigación oncológica.

Según el Registro de Desigualdades en Cáncer, en España a pesar del aumento del gasto sanitario, que alcanzó el 10% del PIB en 2022, el gasto en asistencia sanitaria preventiva sigue siendo limitado. En 2022, solo el 4% del gasto sanitario total se destinó a la prevención, una cifra por debajo de la media de la UE.

Uno de los aspectos en los que España tiene margen de mejora frente a la UE es en la inversión en prevención del cáncer. En 2021, el gasto en prevención en España representó solo el 3,6% del total del gasto en sanidad, frente a la media de la UE, que es del 6,1%. 

Aunque España destaca por sus altas tasas de vacunación contra el VPH y mejores resultados en el consumo de fruta y obesidad en comparación con otros países de la UE, persisten desafíos con factores de riesgo como el tabaquismo, el consumo de alcohol y la exposición profesional a carcinógenos, áreas en las que España se encuentra por detrás de muchos otros países de la UE.

Note to editors

The EPP Group is the largest political group in the European Parliament with 188 Members from all EU Member States

Other related content