Select a country.
Select your country to follow your local MEPs' news:
What are you looking for?
10.02.2025 11:01
PP denuncia ante la Comisión Europea las irregularidades en el uso de fondos europeos adjudicados a RTVE
Important notice
Views expressed here are the views of the national delegation and do not always reflect the views of the group as a whole
Bruselas, 10 de febrero de 2025.- El Partido Popular en el Parlamento Europeo ha presentado una batería de preguntas parlamentarias a la Comisión para denunciar irregularidades en la adjudicación y gestión de fondos europeos destinados a Radio Televisión Española (RTVE). Falta de transparencia, adjudicaciones a grandes empresas de comunicación cercanas al Gobierno cuando debían ir destinadas a pymes, falta de impacto de los proyectos financiados y posible financiación encubierta debido a su insostenible estado contable, son algunos de los puntos destacados.
“El gobierno utiliza los fondos europeos como si fueran fondos del Partido Socialista”, declaró la portavoz del EPP, Dolors Montserrat. “Sánchez está financiando su propio aparato de propaganda con dinero de todos los europeos para crear una red clientelar favorable a sus intereses políticos e ideológicos sin importarle la reputación, ni la credibilidad ni la transparencia de un servicio público fundamental como RTVE”, añadió.
Montserrat aludió a los más de 117 millones de euros procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia que han sido asignados a la corporación pública, sin que hasta la fecha se haya presentado un informe detallado sobre su ejecución y cumplimiento de objetivos, pues los datos arrojan un balance de absoluto fracaso.
El Partido Popular en el Parlamento Europeo exige respuestas claras y una supervisión rigurosa por parte de la Comisión para garantizar que los fondos europeos se utilicen de manera eficiente y transparente, evitando su uso para beneficiar a determinadas empresas o tapar problemas estructurales de RTVE.
En concreto, se destacan las irregularidades en el proyecto HAZ: RTVE destinó más de 76 millones de euros a este proyecto, con una parte significativa adjudicada a grandes empresas de comunicación afines al Gobierno en lugar de a pymes, como exigían las bases reguladoras.
Asimismo, RTVE asignó más de 20,5 millones de euros al proyecto Generación D, destacando el programa "Brigada Big Tech" con un coste por capítulo superior al de eventos deportivos de élite. La presentadora cobró 15.000 euros por episodio, superando ampliamente el sueldo de otras figuras televisivas, con un resultado de audiencia anecdótico.
“Hemos denunciado esta deriva antidemocrática en Europa para que la Comisión Europea frene el asalto a la televisión pública, como ya hemos denunciado la colonización de las instituciones públicas, el sometimiento de la Fiscalía General y la anulación del control legislativo. Europa tiene que poner fin al delirio de poder de un presidente que se cree por encima de las normas y los consensos, y el Partido Popular seguirá desenmascarando el plan de Sánchez de corromper la democracia española para perpetuarse en el poder”, añadió Montserrat.
Además, dijo, Bruselas debe juzgar el uso de los fondos para cubrir deudas de una entidad pública con una situación financiera crítica, mientras el agujero sigue aumentando sin fín.
Por su parte, la eurodiputada del PP, Isabel Benjumea, recalcó que los fondos europeos de recuperación fueron diseñados para ayudar a la recuperación económica de los Estados miembro a través de la financiación de proyectos que favorezcan la competitividad, la atracción de inversiones, la autonomía estratégica y las transiciones económicas en marcha. “Nunca fueron contemplados para cubrir gasto corriente de la administración pública de cada Estado, ni para salvar empresas públicas deficitarias ni para despilfarrar dinero público mediante repartos arbitrarios del Gobierno de turno entre compañías "amigas", para así potenciar las redes clientelares”, subrayó.
En este sentido, recalcó que Radio Televisión Española sea uno de los principales beneficiarios de los fondos de recuperación europeos en España es algo llamativo, especialmente, cuando ninguno de los proyectos financiados se ajusta a ninguno de los objetivos para los que fueron diseñados estos fondos.
Para Benjumea es aún más llamativo que a pesar de haber inyectado más de 117 millones del dinero de todos los europeos en Radio Televisión Española, el ente público aumente su deuda y se encuentre en una insostenible situación financiera que le obliga a pedir un fondo de reserva del Estado. “Por tanto, ni los fondos europeos están ayudando a mejorar su competitividad, ni se están destinando a proyectos tractores de inversión”, sostuvo.
Note to editors
The EPP Group is the largest political group in the European Parliament with 188 Members from all EU Member States
Press officer for Fisheries, Budgetary Control and for Spain
6 / 50