Tras Mariupol, la UE debe aumentar la presión sobre Rusia

26.01.2015 16:52

Tras Mariupol, la UE debe aumentar la presión sobre Rusia

Aviso importante

Este documento ha sido traducido automáticamente.


Mostrar versión original
Bandera ucraniana sobre el fondo del mapa de Ucrania

Elmar Brok, Presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo (PE), y Andrej Plenković, Presidente de la Delegación del PE para Ucrania, condenaron enérgicamente el ataque terrorista en Mariupol y pidieron al Consejo de Asuntos Exteriores que aumente la presión sobre Moscú.

Bajo la presidencia de Elmar Brok, la Comisión de Asuntos Exteriores del PE celebró un debate extraordinario sobre la situación en Ucrania e intercambió puntos de vista con el embajador Kostiantyn Yelisieiev y Gunnar Wiegand, Director en el SEAE (Servicio Europeo de Acción Exterior).

Brok y Plenković condenaron enérgicamente el ataque terrorista de los separatistas apoyados por Rusia contra la estratégica ciudad de Mariupol. Murieron 30 personas, entre ellas niños, y un centenar resultaron heridas. Expresaron sus condolencias a las familias de las víctimas y a las autoridades ucranianas.

También advirtieron de una mayor desestabilización de Ucrania y destacaron las violaciones de los acuerdos de alto el fuego de Minsk, pidiendo una inmediata desescalada de las hostilidades. Plenković sugirió que los ministros de Asuntos Exteriores de la UE, reunidos el jueves, intensifiquen las medidas restrictivas, en particular en el ámbito financiero, contra Moscú, que sigue apoyando a los separatistas.

Tras reiterar su pleno apoyo a la integridad territorial de Ucrania y a sus ambiciones europeas, Plenković afirmó que la situación de la seguridad, junto con todos los aspectos de la aplicación del Acuerdo de Asociación UE-Ucrania, se debatirán en detalle en la primera reunión de la Comisión Parlamentaria de Asociación (que él preside), que se celebrará a finales de febrero en Bruselas.

Contenido relacionado