Declaración de Estocolmo - "Un Pacto Europeo de Seguridad para proteger a nuestros ciudadanos"

07.02.2025

Declaración de Estocolmo - "Un Pacto Europeo de Seguridad para proteger a nuestros ciudadanos"

Aviso importante

Este documento ha sido traducido automáticamente.


Mostrar versión original
Seguridad

Como Grupo del PPE, estamos decididos a impedir que los delincuentes se aprovechen de las libertades de Europa. La libertad de circulación nunca debe ser un pase libre para los delincuentes. Aunque los gobiernos nacionales son responsables de la seguridad interior, la complejidad de estas amenazas exige una respuesta europea coordinada. Pedimos un Pacto Europeo de Seguridad para proteger a los ciudadanos y nuestro modo de vida, integrar la seguridad en la legislación de la UE y crear una Estrategia de Seguridad de la UE que oriente todas las iniciativas. Para luchar contra la delincuencia, nos centraremos en cinco ámbitos clave:

  1. Garantizaremos que Schengen sea para los ciudadanos y que los delincuentes no abusen de él. Más del 70% de las redes delictivas operan a través de las fronteras, alimentando el tráfico, el narcotráfico y el blanqueo de dinero. En siete de cada diez de las redes delictivas más peligrosas de Europa participan varias nacionalidades, y ocho de cada diez se infiltran en negocios legales. Para hacer frente a estas redes, el Grupo PPE pide la plena aplicación de las leyes contra el blanqueo de capitales para rastrear los flujos financieros ilícitos y cortar sus recursos. Abogamos por ampliar los poderes para confiscar los activos de los delincuentes, incluida la incautación preventiva basada en el valor y la inversión de la carga de la prueba. Debemos restringir la circulación de los delincuentes de bandas, incluyendo prohibiciones de entrada y restricciones para los ciudadanos de la UE condenados por delitos graves. Además, pedimos un marco jurídico común que prohíba viajar libremente, incluso sin condena, a quienes estén siendo investigados, tengan vínculos probados con redes delictivas o sean considerados peligrosos por las fuerzas de seguridad. No debe permitirse que los delincuentes se aprovechen de la libertad de circulación de la UE para orquestar la violencia de bandas en Suecia mientras viven lujosamente en España, algo que han puesto de manifiesto investigaciones recientes. Pedimos un enfoque del control de fronteras más automatizado y basado en la inteligencia, que integre las bases de datos de Europol con Frontex para permitir el control de seguridad de los viajeros en tiempo real. Apoyamos el refuerzo de los equipos conjuntos de investigación (ECI) entre los Estados miembros y terceros países, centrándonos especialmente en las redes de delincuencia organizada que operan a través de las fronteras exteriores de la UE.
  2. Mantendremos una estrategia de tolerancia cero frente a la violencia contra los niños y las mujeres. Uno de cada cinco niños sufre violencia sexual, y una de cada tres mujeres sufre violencia en su vida; esto debe acabar. Finalizaremos tanto el Reglamento como la Directiva sobre abuso sexual infantil y garantizaremos la plena aplicación de las nuevas medidas para proteger a las mujeres en toda la UE. La trata de seres humanos es también un gran peligro: las víctimas son un 15% niños y un 63% mujeres y niñas. Reforzaremos la legislación de la UE para desmantelar las redes de trata. Más del 60% del material de abuso sexual infantil se aloja en servidores de la UE. El mundo digital no debe ser un refugio seguro para los delincuentes. Para acabar con el ciberacoso y el acoso en línea, impulsaremos un Plan de Acción de la UE contra el ciberacoso y el abuso infantil en línea y desarrollaremos la Ley de Equidad Digital para garantizar entornos en línea más seguros.
  3. Lucharemos contra las bandas criminales y los terroristas. En 2023, Europol apoyó más de 1.500 casos y más de 450 operaciones antiterroristas. A medida que las redes delictivas se vuelven más hábiles para cruzar fronteras, las fuerzas de seguridad deben estar mejor equipadas. El Grupo PPE pide una Europol y una Frontex más fuertes, con más recursos, financiación y personal, y propone duplicar la plantilla de Europol y triplicar la de Frontex, al tiempo que se otorgan a ambas agencias plenos poderes coercitivos. También abogamos por un mayor papel de la Fiscalía Europea (EPPO), la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) y Eurojust en la persecución de los delitos transfronterizos. Pedimos una mejor coordinación entre la OEPP (Fiscalía Europea) y las fuerzas y cuerpos de seguridad nacionales para mejorar la eficacia en la persecución de los delitos financieros transfronterizos. Es esencial reformar la Orden de Detención Europea para la detención y entrega automáticas entre Estados miembros, ampliándola también a los delitos contra la integridad constitucional y el orden público, aplicar plenamente el marco de Prüm y actualizar las definiciones de delincuencia organizada y las herramientas de investigación, incluida la IA. También es crucial acabar con el tráfico ilegal de armas de fuego, explosivos y material pirotécnico, que alimenta la escalada de violencia de las bandas que vemos en Europa. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley están en primera línea para proteger nuestras vidas y propiedades; a cambio, debemos garantizar su protección. El Grupo PPE pide una Directiva sobre normas mínimas de protección para los agentes de policía y los socorristas que se enfrentan a la violencia.
  4. Protegeremos nuestras infraestructuras críticas y el ciberespacio. A medida que crecen las amenazas digitales, el Grupo PPE quiere adaptar la aplicación de la ley a la era digital, garantizando a las autoridades el acceso a datos clave para las investigaciones. Debe crearse una Ciber-Brigada Europea para luchar contra la ciberdelincuencia y la desinformación ilegal. La seguridad de las infraestructuras críticas debe reforzarse contra las amenazas tanto físicas como cibernéticas, incluida la protección de los cables submarinos vitales. Pedimos el pleno uso de todos los medios para prevenir, disuadir y responder a los ataques híbridos patrocinados por el Estado e instamos a la Comisión a definir, categorizar y abordar estas amenazas en una respuesta global mediante el fortalecimiento de la Ley de Ciberresiliencia de la UE y la simplificación de sus requisitos de información.
  5. Protegeremos nuestras democracias de injerencias extranjeras. Regímenes extranjeros no democráticos explotan la desinformación ilegal y los ciberataques para manipular la opinión pública de la UE en beneficio de sus propios intereses. Nos comprometemos a contrarrestar estas injerencias extranjeras aplicando plenamente la Ley de Mercados Digitales y la Ley de Servicios Digitales, fortaleciendo nuestras democracias en el espacio digital. También abogamos por una postura firme del PPE para reforzar la protección de nuestras fronteras frente a la militarización de la migración por parte de potencias extranjeras. Una democracia resistente no espera a los ataques, sino que se anticipa, se adapta y responde con decisión. Por eso, al inicio de este mandato, lanzamos en el Parlamento Europeo la comisión Escudo de la Democracia, una iniciativa del Grupo PPE concebida para defender nuestros valores democráticos de los enemigos extranjeros y las organizaciones terroristas que pretenden erosionarlos. Proponemos un mayor control de las inversiones extranjeras en los medios de comunicación y las industrias estratégicas europeas para evitar la influencia hostil encubierta, incluso por parte de actores nacionales ocultos.

Contenido relacionado