De 12.05.2025 9:00 A 18.05.2025 9:30

La próxima semana

Descubre lo que pasará durante los próximos siete días. Explora nuestra agenda del Grupo PPE y los principales asuntos en los que nos centraremos durante la semana: desde los próximos debates en el Parlamento Europeo sobre temas políticos y legislativos de gran importancia hasta las reuniones a las que asistirán los miembros del parlamento. 

18.05.2025

La próxima semana

Aviso importante

Este documento ha sido traducido automáticamente.


Mostrar versión original

Primero la agricultura, no las formas

Retrato de granjera sonriente en el establo de una granja

El Grupo del PPE lleva tiempo abogando por aliviar la carga burocrática de los agricultores europeos. El miércoles, la Comisión presentará por fin una serie de reformas destinadas a simplificar la Política Agrícola Común de la UE. "Los agricultores europeos se ven asfixiados por el peso de la burocracia. Muchos de ellos tienen dificultades con las normas, las obligaciones y el papeleo, y temen que simples errores puedan acarrear consecuencias financieras. Ya es hora de acabar con la burocracia, reducir las cargas y dejar que los agricultores se dediquen a su trabajo. Queremos darles apoyo, seguridad jurídica y flexibilidad para innovar", afirma el eurodiputado Herbert Dorfmann, portavoz de Agricultura del Grupo PPE.

Sin redes eléctricas modernas no hay competitividad

Ingeniero eléctrico trabajando

Para el Grupo PPE, la competitividad exige seguridad energética, crecimiento económico y una transición rentable hacia la energía neta cero. "Lograr todo esto exige una red eléctrica moderna y ampliada. En toda la UE, la infraestructura anticuada de la red, los retrasos en la planificación y la inercia política están paralizando el progreso. Si nos tomamos en serio el cumplimiento de los objetivos climáticos, la mejora de la competitividad y la garantía de una energía renovable asequible, la inversión en la red debe ser una prioridad política", afirma Sean Kelly, eurodiputado y negociador del Grupo PPE para el Informe sobre las redes eléctricas, que se votará el martes por la mañana en la Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento. El informe aborda la necesidad de modernizar y ampliar la red para hacer frente a los futuros retos de la oferta y la demanda, y garantizar la competitividad de la UE. Gracias al Grupo PPE, el Informe también incluye la necesidad de apoyar la fabricación europea de componentes de la red, proporcionar más visibilidad a largo plazo a la industria para planificar las inversiones y reducir los cuellos de botella en la producción y los retrasos en las entregas.

Todo el mundo merece una infancia libre de malos tratos

Maltrato infantil

El Grupo PPE adopta una postura firme para proteger a los niños. El martes, la comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento votará la actualización de la ley de lucha contra el abuso sexual infantil. "Debemos aplicar penas más duras contra quienes explotan a los niños, especialmente los depredadores en línea, sin que prescriban las denuncias de estos delitos", afirma el eurodiputado Jeroen Lenaers, principal negociador del Parlamento en este asunto. Para reforzar el marco jurídico y hacer frente a la evolución de las amenazas, Lenaers se aseguró de que la legislación ampliara la definición de "material de abuso sexual infantil" para incluir los contenidos generados por IA y los llamados "manuales de instrucciones" sobre cómo abusar de los niños.

Defender la democracia europea

Votación a mano

El Grupo PPE lidera los esfuerzos para establecer nuevas capacidades y estructuras a nivel de la UE para combatir la injerencia extranjera. El martes, el eurodiputado Tomas Tobé, principal negociador en la Comisión Especial del Parlamento sobre el Escudo Europeo para la Democracia (EUDS), ofrecerá una rueda de prensa para presentar los avances de su trabajo. "Mi documento de trabajo sirve como una especie de informe provisional sobre el trabajo del Parlamento con el Escudo Europeo de la Democracia. Mi mensaje es muy sencillo: Nos enfrentamos a graves desafíos en los que fuerzas externas intentan de diversas maneras influir ilegítimamente en los procesos democráticos en Europa. La UE necesita reforzar su protección contra estas amenazas. La defensa de la democracia europea y de nuestros valores debe estar en el centro de los compromisos políticos de la UE", afirma Tobé, que también es Vicepresidente del Grupo PPE. La rueda de prensa tendrá lugar el martes 13 de mayo a las 11.00 horas.

MEPs Involved:
Press officers:
Profile picture of Alen Legovic
Alen LEGOVIC

Press Officer for Democracy Shield, Culture, Education and for Croatia

Profile picture of Jan Osuch
Jan OSUCH

Press Officer for Legal and Home Affairs, Civil Liberties, Justice, Gender Equality, Democracy Shield and for Czech Republic

Es hora de acabar con el secretismo en torno a la financiación de las ONG

Comisión Europea

El miércoles, el Tribunal de Cuentas Europeo presentará su informe sobre la financiación de la UE concedida a las ONG, que confirma la falta de transparencia en dicha financiación. El Grupo PPE ha estado a la vanguardia de la denuncia de este escándalo y seguirá presionando para que se tomen más medidas y más contundentes. "La Comisión Europea no debe financiar en secreto a las ONG para que ejerzan presión sobre el Parlamento Europeo o contra sus propuestas legislativas. Aunque las ONG desempeñan un papel vital en toda democracia, deben estar sujetas a supervisión financiera. La transparencia no es un castigo, es una cuestión de confianza y un principio democrático fundamental", afirma Tomáš Zdechovský, eurodiputado y portavoz del Grupo PPE en la Comisión de Control Presupuestario, donde se presentará el informe.

Eliminación progresiva de los abonos rusos

Fertilizante ruso

"La decisión de aumentar gradualmente los derechos de aduana sobre los productos procedentes de Rusia y Bielorrusia es un paso necesario para impedir que Rusia utilice el mercado de la UE para financiar su guerra contra Ucrania. Pero, francamente, debería haber llegado mucho antes", afirma la eurodiputada Inese Vaidere, principal negociadora del Parlamento Europeo antes de la votación en la Comisión de Comercio Internacional de la legislación pertinente el jueves 15 de mayo. "Al igual que redujimos nuestra dependencia del gas ruso, ahora debemos actuar con respecto a los fertilizantes, que se producen utilizando ese mismo gas. Continuar con estas importaciones significaría financiar la maquinaria bélica de Rusia. Esta propuesta es un compromiso equilibrado: impulsará la industria de fertilizantes de la UE, que se ha visto perjudicada por la entrada de productos rusos baratos, al tiempo que dará tiempo a los agricultores para adaptarse. Y, lo que es más importante, incluye salvaguardias para responder rápidamente si los precios de los fertilizantes se disparan", afirma Vaidere.