El PP evita multas multimillonarias a los fabricantes de automóviles para proteger al sector y los empleos

12.05.2025 9:45

El PP evita multas multimillonarias a los fabricantes de automóviles para proteger al sector y los empleos

Aviso importante

Las opiniones aquí expresadas pertenecen a la delegación nacional y no reflejan necesariamente las del Grupo Popular en su conjunto

Worker on car production line in car factory

Estrasburgo, 8 de mayo de 2025 – El Partido Popular Europeo ha conseguido que el Parlamento Europeo apruebe hoy una propuesta legislativa que supone el ahorro de multas millonarias a los fabricantes europeos de coches, del que se beneficiarán los fabricantes españoles.

La propuesta, impulsada desde el Partido Popular Europeo y ahora tiene que ser aprobada en el Consejo, introduce flexibilidad temporal en el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de CO₂ para coches y furgonetas. Así, permitirá a los fabricantes calcular su cumplimiento de forma media en el periodo 2025-2027, en lugar de hacerlo anualmente, como exige actualmente la normativa.

Raúl de la Hoz, portavoz adjunto de la Delegación española del PP en el Parlamento Europeo, ha destacado que “desde el PP hemos trabajado para introducir una solución sensata que proteja a nuestra industria en un momento de gran incertidumbre. Esta enmienda ofrece el margen necesario para que nuestras empresas inviertan en innovación en lugar de pagar sanciones o subvencionar a sus competidores”.

La iniciativa llega en un contexto de desaceleración de la demanda de vehículos eléctricos, fuerte competencia internacional y un contexto de gran incertidumbre. De la Hoz ha subrayado que “la descarbonización es una prioridad, pero no puede hacerse a costa del tejido industrial europeo. Esta medida es solo un primer paso hacia un marco que combine ambición ambiental con realismo económico”.

El eurodiputado ha recordado que lleva defendiendo esta flexibilidad desde el inicio de las negociaciones dentro de su propio grupo político, y ha insistido en que “Europa necesita un enfoque equilibrado, que apueste por la neutralidad tecnológica, la innovación y las inversiones en infraestructuras”.

Un texto clave para proteger a los consumidores y a un sector clave

En declaraciones tras el voto, la eurodiputada del PP Susana Solís ha celebrado la medida, “que llevamos meses reclamando desde el Partido Popular Europeo: más flexibilidad para que los fabricantes europeos puedan cumplir los objetivos de emisiones sin poner en riesgo su viabilidad”.

Solís ha explicado que “hasta ahora, se les exigía cumplir objetivos anuales muy estrictos, lo que en la práctica les abocaba a pagar sanciones millonarias o a buscar fórmulas absurdas para sobrevivir en el mercado”.

“¿Cómo vamos a hablar de competitividad si asfixiamos a nuestra industria con una regulación desconectada de la realidad?”, ha planteado la eurodiputada, que ha defendido este texto con firmeza porque era urgente proteger a los consumidores y a un sector clave para Europa.

“Esta legislatura no puede ser la de las promesas vacías: tiene que ser la de la industria, la del empleo, la de las soluciones concretas. Europa debe dejar de poner palos en la rueda a quienes crean empleo. Y rectificar no es un síntoma de debilidad, es una muestra de liderazgo", ha concluido.

Notas a los editores

El Grupo PPE es el grupo político más numeroso del Parlamento Europeo con 188 Miembros de todos los países

Contenido relacionado