Selecciona un país
Selecciona tu país para seguir las noticias de tus eurodiputados locales:
Los países a continuación no publican contenido en tu idioma. Selecciona un país si deseas seguir las noticias en inglés u otros idiomas nacionales:
Idioma seleccionado: Español
¿Qué estás buscando?
19.03.2025 9:39
Miles de millones del ahorro europeo no deben seguir fluyendo a EE.UU.
Aviso importante
Este documento ha sido traducido automáticamente.
"En lo que respecta a la integración de los mercados financieros en Europa, llevamos una década haciendo aguas. Ahora es el momento de actuar. Las transiciones ecológica y digital nos exigirán gastar cientos de miles de millones de euros al año, y este dinero no puede proceder únicamente de las arcas públicas. La mayor parte debe proceder de la inversión privada, lo que requiere unos mercados de capitales europeos sólidos. Una economía europea fuerte necesita mercados financieros fuertes", afirma el eurodiputado Markus Ferber, portavoz del Grupo PPE en la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, al comentar los planes para crear una Unión del Ahorro y la Inversión presentados hoy por la Comisión Europea.
"Cada año, la Comisión observa que alrededor de 300.000 millones de euros del ahorro europeo se dirigen a Estados Unidos para invertir. Incluso a la luz de la difícil relación con el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, debemos aprovechar el potencial e invertirlo en innovación y crecimiento en Europa", subraya Ferber.
Y prosigue: "Los problemas que se interponen en el camino de los mercados de capitales europeos son bien conocidos. Muchas propuestas se han reformulado a partir de planes de acción anteriores, pero siguen siendo necesarias. En conjunto, la Comisión ha presentado un paquete realista de medidas para abordar estos problemas. Si conseguimos poner en práctica estas propuestas, podremos realizar progresos significativos. No podemos permitirnos otros cinco años de estancamiento en la integración de los mercados de capitales".
"Pero sólo avanzaremos si los Estados miembros ponen de su parte. En los últimos años, los Estados miembros han obstaculizado una mayor integración de los mercados financieros europeos. Si queremos avanzar realmente en la Unión del Ahorro y la Inversión, necesitamos que el Consejo sea mucho más audaz. Eso significa abordar las grandes cuestiones, como la legislación sobre insolvencia, la fiscalidad y un planteamiento más armonizado de la supervisión", concluye Ferber.
Notas a los editores
El Grupo PPE es el grupo político más numeroso del Parlamento Europeo con 188 Miembros de todos los países
Coordinador de comisión
Press Officer for Economic and Monetary Affairs, Taxes, Transport and for Austria
6 / 54