Energía asequible, segura y limpia

05.04.2022 14:20

Energía asequible, segura y limpia

Aviso importante

Este documento ha sido traducido automáticamente.


Mostrar versión original
Ingeniero en una central eléctrica

"Más que nunca, los proyectos energéticos europeos son de vital importancia para que la transición energética funcione para nuestros ciudadanos y para depender menos de las importaciones de energía de Rusia", declaró el eurodiputado Tom Berendsen, que negoció las nuevas normas de la UE para la financiación y construcción de infraestructuras energéticas en nombre del Grupo PPE.

El Parlamento Europeo votará hoy las denominadas normas de la Red Transeuropea de Energía (RTE-E) para la financiación y construcción de infraestructuras energéticas. Gracias a las RTE-E, la energía en Europa será más sostenible, tendrá un suministro más seguro y será más asequible. El reglamento RTE-E establece los criterios para que los proyectos transfronterizos de infraestructuras energéticas puedan optar a los fondos europeos del Mecanismo "Conectar Europa" y a permisos acelerados.

Berendsen subrayó la necesidad de reducir la dependencia europea de las fuentes de energía rusas y mantener bajos los precios de la energía. "Confío en que este Reglamento esté ya listo para ser la base de más proyectos energéticos europeos de interés común. Necesitamos más cooperación europea para garantizar que nuestro futuro sistema energético sea asequible, seguro y limpio. El Grupo PPE cree que los tres aspectos son clave".

El nuevo reglamento contribuirá a los objetivos de reducción de emisiones de CO2 al fomentar la integración de las energías renovables y las nuevas tecnologías energéticas limpias en el sistema energético. Seguirá conectando regiones actualmente aisladas de los mercados energéticos europeos, reforzará las interconexiones transfronterizas existentes y fomentará la cooperación con los países socios. También contribuirá a la entrega puntual de infraestructuras transfronterizas proponiendo formas de simplificar y acelerar los procedimientos de concesión de permisos y autorizaciones.

"También se mejorará la cooperación entre los Estados miembros en proyectos en alta mar. Los proyectos importantes con países no europeos se fomentarán en lugar de dejarse de lado. Mientras las tecnologías y combustibles puente, como el hidrógeno bajo en carbono, contribuyan a alcanzar el objetivo general de la manera más eficiente en la transición energética, serán parte de la solución", prosiguió Berendsen.

Con estas normas, todas las infraestructuras que faciliten el almacenamiento de CO2 se beneficiarán también de procedimientos acelerados y de financiación potencial. "Se trata de otro gran logro", concluyó Berendsen.

Notas a los editores

El Grupo PPE es el grupo político más numeroso del Parlamento Europeo con 177 Miembros de todos los países

Contenido relacionado