El PP pide unidad en la Unión Europea para trabajar hasta la eliminación definitiva de aranceles de EE.UU.

07.05.2025 13:44

El PP pide unidad en la Unión Europea para trabajar hasta la eliminación definitiva de aranceles de EE.UU.

Aviso importante

Las opiniones aquí expresadas pertenecen a la delegación nacional y no reflejan necesariamente las del Grupo Popular en su conjunto

Flag Badges of America and Europe

Estrasburgo (Francia), 6 de mayo de 2025 – El Partido Popular en el Parlamento Europeo ha pedido a todos los actores de la Unión Europea mantener la unidad para conseguir la eliminación definitiva de los aranceles a nivel internacional, al tiempo que advirtió de la fragilidad del sector agroalimentario y la necesidad de protegerlo. 

El eurodiputado popular Juan Ignacio Zoido ha lanzado durante el debate celebrado en el pleno de la Eurocámara una contundente crítica contra el uso de aranceles como herramienta de presión comercial, calificándolos de “fracaso manifiesto” y exigiendo su eliminación total, incluida la tasa del 10% que aún permanece en vigor entre Estados Unidos y la Unión Europea. “No podemos permitir que la amenaza arancelaria penda sobre nuestras cabezas como una espada de Damocles”, aseguró.

Según detalló, los productos afectados por los aranceles han experimentado un incremento de precios cercano al 12% para los consumidores. Una tendencia que, de mantenerse, podría traducirse en pérdidas anuales de hasta 7.300 millones de dólares. Además, advirtió que las consecuencias ya se están dejando sentir en el mercado laboral estadounidense, con la destrucción de 40.000 empleos.

“El fracaso de los aranceles es ya manifiesto”, insistió Zoido, señalando que su aplicación ha perjudicado a ambas partes del Atlántico. En este contexto, valoró como "una medida racional" la reciente suspensión parcial de los aranceles por parte del expresidente estadounidense Donald Trump, aunque consideró que resulta insuficiente. “No podemos conformarnos con una suspensión temporal. Necesitamos su eliminación definitiva”, reclamó. 

Asimismo, el eurodiputado del Partido Popular Borja Giménez Larraz ha defendido la necesidad de que la Unión Europea actúe con unidad frente a esta cuestión y ha reivindicado la fortaleza del mercado interior europeo como “una herramienta de poder” frente a cualquier socio, incluido Washington.

“La fuerza de Europa ante este desafío reside en su unión comercial. Somos un mercado decisivo a nivel global: 450 millones de personas con un alto poder adquisitivo”, ha subrayado el eurodiputado. “Tenemos el poder de hablarle de tú a tú a cualquiera. A Estados Unidos también. Esta guerra comercial no beneficia a nadie. A quien la ha empezado tampoco”, ha advertido.

Giménez Larraz ha pedido evitar respuestas descoordinadas: “Los Estados miembros no pueden caer en la trampa de hacer la guerra por su cuenta. Nuestros rivales comerciales nos quieren divididos. Por algo será”.

El eurodiputado ha defendido la vía del diálogo, pero sin renunciar a la firmeza: “Negociemos hasta la extenuación con quien es nuestro principal socio comercial y aliado político. Pero que sea consciente de que ante un ataque comercial tenemos herramientas y capacidad de respuesta”.

También ha instado a diversificar mercados: “Si Estados Unidos se repliega, busquemos nuevos mercados. Ahí están México y Mercosur. Y debemos cerrar más y mejores acuerdos”. “El libre comercio es un principio fundamental del proyecto europeo. Influyamos a nivel global. Frente al repliegue nacional, frente al proteccionismo y los aranceles: más comercio y más Europa”, ha concluido.

Por su parte, la eurodiputada Carmen Crespo ha reconocido que la pausa de los 90 días establecida por Estados Unidos “nos dan un respiro” y la Comisión Europea “lo está haciendo bien: está siendo flexible, pero también firme en unas negociaciones que son decisivas”, consideró. 

A este respecto, Crespo argumento en que “las guerras comerciales no benefician a nadie” y apostilló que “el propio Estados Unidos ya se está resintiendo por su política arancelaria”.

Frente a lo ocurrido en 2018, Crespo recalcó que “la UE cuenta ahora con legislación adecuada para poder utilizarla y ser proactiva en sus negociaciones”. No obstante, incidió en que “en la política arancelaria tiene que haber constancia, seriedad y unión”. De ahí que remarcará que “no es el momento ni de viajes a China inoportunos ni, por supuesto en este caso, una postura incondicional con Trump”. Por lo que reclamó “una unidad de acción que es fundamental”, manifestó. 

La eurodiputada, que calificó de “acierto la retirada de los aranceles a la soja y al gas natural”, así como la retirada del bourbon y del vino de la lista arancelaria, recalcó que “el sector agroalimentario tiene que estar fuera de esta guerra arancelaria “porque no aguanta, no tiene colchón económico suficiente para ello”. 

No en vano, “los costes de producción son elevados, --y como dice Enrico Letta, y Mario Draghi-- en estos momentos debemos ir hacia la simplificación y la competitividad de los sectores productivos e industriales, entre ellos el agroalimentario”, planteó. A su juicio, el trabajo de la Unión debe ser garantizar la soberanía alimentaria para ser más resilientes, y llevar a cabo acuerdos comerciales sí, “pero evitando la competencia desleal”.

El eurodiputado Francisco Milán Mon subrayó que las relaciones económicas entre la Unión Europea y Estados Unidos son las más importantes del mundo. “Computemos no solo el comercio de mercancías sino también el de servicios y las inversiones. Las cifras demuestran la gran interconexión de ambas economías en beneficio mutuo”, añadió. 

“Una guerra de aranceles no es buena ni para consumidores, ni para trabajadores, ni para empresas, ni para la economía en general: solo beneficia a la inflación”, recalcó. El eurodiputado popular se refirió a los últimos datos económicos que muestran que “una economía hasta hace meses tan boyante como la de Estados Unidos el trimestre pasado ya ha registrado un crecimiento negativo del 0,3 % y es posible su entrada en recesión este trimestre”.

Para el eurodiputado gallego la Unión Europea debe seguir la negociación en curso con Washington y “plantear una agenda positiva y ambiciosa a EE. UU., que incluya el comercio, la energía, cuestiones en materia tecnológica, los desafíos del comercio con China y también la contratación pública”. El eurodiputado popular volvió a lamentar que hace 10 años no se concluyese el llamado TTIP (la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión entre la Unión Europea y Estados Unidos). 

En paralelo, Millán Mon abogó por continuar diversificando las relaciones económicas y comerciales europeas a través de los acuerdos con Mercosur y México y las negociaciones con países asiáticos como la India. “Y no olvidemos mejorar el funcionamiento de nuestro mercado único, como pidió el informe Letta el año pasado”, agregó.

Notas a los editores

El Grupo PPE es el grupo político más numeroso del Parlamento Europeo con 188 Miembros de todos los países

Contenido relacionado