El PP pide mejorar la gestión de los fondos europeos y reforzar la cooperación entre administraciones

06.05.2025 13:33

El PP pide mejorar la gestión de los fondos europeos y reforzar la cooperación entre administraciones

Aviso importante

Las opiniones aquí expresadas pertenecen a la delegación nacional y no reflejan necesariamente las del Grupo Popular en su conjunto

European Parliament

Estrasburgo, 6 de mayo de 2025. El Partido Popular ha denunciado durante el debate Informe sobre Cohesión Económica y Social, celebrado en Estrasburgo, la parálisis en la ejecución de los fondos en varios Estados miembros, especialmente en España bajo el Gobierno de Pedro Sánchez, y ha pedido una gestión más eficaz y descentralizada que garantice que los recursos se destinen a inversiones estratégicas.

En su intervención, la eurodiputada murciana Maravillas Abadía ha advertido de que “Europa sufre hoy un déficit de ejecución que frena su competitividad global”. En este sentido, ha denunciado la “inaceptablemente baja” tasa de absorción de fondos en países como España, donde la ejecución del Fondo Social Europeo es del 0%, a pesar de contar con la tasa de paro más alta de la UE según datos de Eurostat.

“La cohesión no se consigue con papeles, sino invirtiendo en soluciones reales: en empleo de calidad, en trenes que funcionen, en luz cada día y no en apagones”, ha señalado, en referencia a los problemas que ha sufrido España en la última semana. 

Abadía ha subrayado que la política de cohesión debe promover la colaboración entre distintos niveles de gobierno y otorgar un papel protagonista a las entidades locales y regionales al ser ellas quienes mejor conocen las necesidades reales de los ciudadanos. 

La eurodiputada ha recalcado que una ejecución eficaz de la política de cohesión y a la promoción de inversiones de calado es “el motor de una Europa fuerte, solidaria y competitiva”.

El informe sobre la cohesión económica, social y territorial es un documento periódico elaborado por la Comisión Europea que evalúa el estado de la cohesión en la Unión Europea y el impacto de las políticas europeas en la reducción de las disparidades entre regiones. Este noveno informe analiza los avances realizados en los últimos años, especialmente en el contexto de la pandemia de la COVID-19, la transición verde y digital, y los nuevos retos geopolíticos.

Notas a los editores

El Grupo PPE es el grupo político más numeroso del Parlamento Europeo con 188 Miembros de todos los países

Contenido relacionado