El PP pide que el próximo marco financiero plurianual priorice la competitividad, la defensa y la política de cohesión

07.05.2025 17:02

El PP pide que el próximo marco financiero plurianual priorice la competitividad, la defensa y la política de cohesión

Aviso importante

Las opiniones aquí expresadas pertenecen a la delegación nacional y no reflejan necesariamente las del Grupo Popular en su conjunto

European Parliament

Estrasburgo, 7 de mayo de 2025 – El Partido Popular ha pedido en el Parlamento Europeo que el próximo marco financiero plurianual de la Unión Europea priorice la competitividad, la defensa y la política de cohesión, en un debate celebrado en el Pleno sobre el informe para el presupuesto a largo plazo aprobado este miércoles.

En primer lugar, la eurodiputada del PP Isabel Benjumea ha destacado la importancia del marco financiero, ya que marcan “cuáles van a ser las prioridades de la UE para los próximos 7 años y cómo las vamos a dotar de presupuesto para ser capaces de acometerlas”. 

Por ello, Benjumea celebra que el informe del Parlamento “recoja como una de sus prioridades la búsqueda de fomentar y favorecer la competitividad de nuestras empresas, nuestras industrias y nuestros sectores estratégicos, así como la simplificación administrativa para acabar con la burocracia excesiva”.

También ha destacado la importancia de incluir “el refuerzo de nuestra defensa y nuestra seguridad como prioridades, así como la PAC, la política de cohesión, la innovación, la investigación y Erasmus+.

Asimismo, la eurodiputada ha criticado “el modelo que parece que se está estudiando, de hacer planes nacionales, en vez de que tengamos una visión europea de las inversiones que se hagan con cargo al presupuesto”. 

Por último, ha recordado que “cuando hablamos de presupuesto hablamos de impuestos que salen del bolsillo de los ciudadanos, por ello, es nuestra responsabilidad utilizarlos eficientemente”. 

Cohesión, el pilar central del presupuesto

Por su parte, la eurodiputada Elena Nevado ha exigido que la cohesión siga siendo el pilar central, “porque la política de cohesión está reconocida en nuestros tratados y sirve para promover la convergencia, la economía social y la territorial”. 

“La cohesión no es instrumento de atenuación de crisis ni un impuesto a la solidaridad, si no una política de crecimiento donde todos los europeos tengan estándares de vida comparables vivan donde vivan”. 

Nevado ha advertido que “renunciar de facto o con menos recursos a este objetivo de crecimiento tendría implicaciones muy serias en las políticas de la Unión Europea”. 

Para concluir, ha calificado de “no admisible” fusionar fondos de cohesión con la PAC, y que “hay que garantizar el papel de los entes locales y regionales para salvaguardarlos de arbitrariedades como las que provoca Sánchez en España con su sectarismo”. La eurodiputada ha incidido en que este presupuesto “marcará la próxima década”. 

Notas a los editores

El Grupo PPE es el grupo político más numeroso del Parlamento Europeo con 188 Miembros de todos los países

Contenido relacionado