El PP celebra que la pesca ocupe un lugar central en el Pacto por los Océanos

17.06.2025 14:52

El PP celebra que la pesca ocupe un lugar central en el Pacto por los Océanos

Aviso importante

Las opiniones aquí expresadas pertenecen a la delegación nacional y no reflejan necesariamente las del Grupo Popular en su conjunto

Scottish Seafood Exports At Risk If Brexit Brings Shipping Delays

Estrasburgo, 17 de junio de 2025 - Los eurodiputados del Partido Popular, Carmen Crespo y Francisco Millán Mon coincidieron hoy en celebrar que la pesca, enmarcada en la economía azul, ocupe un lugar central en el Pacto por los Océanos.

Ha sido en el debate del Pacto Europeo de los Océanos donde la presidenta de la Comisión de Pesca afirmó que “la economía azul no es un eslogan: es una realidad que empieza en nuestros puertos, lonjas y empresas transformadoras”. Añadió que representa “empleo, soberanía alimentaria, cohesión territorial y resiliencia frente a la crisis climática”, y que este Pacto debe ser “el impulso definitivo” para consolidarla, con “voluntad política, recursos adecuados y visión territorial”.

Millán Mon celebró que una de las seis prioridades sea impulsar la competitividad de esa economía azul. “La pesca y la acuicultura son sectores estratégicos para nuestra seguridad alimentaria. Y necesitamos que sean competitivos. También la industria transformadora y conservera, tan importante en regiones costeras como Galicia”, apuntó Millán Mon. 

El eurodiputado gallego destacó también la importancia de una diplomacia activa en los foros internacionales y en las OROPs, para alcanzar el ansiado level plaing field. Millán Mon celebró, por ello, que se dedique en el Pacto un capítulo a la diplomacia internacional. También se refirió a la importancia de la financiación europea para la pesca y la acuicultura: “me habría gustado una mención explícita del FEMPA post-2027”, apuntó.

También la presidenta de la Comisión de Pesca alertó de que “reducir el FEMPA sería un error estratégico”, ya que supondría “frenar la transformación” del sector, “castigar la innovación y desproteger a nuestras comunidades costeras”. 

Recordó que, gracias a este fondo, Andalucía ha modernizado más de 200 embarcaciones y sostenido 19.000 empleos directos e indirectos. También destacó avances logrados con esos recursos en “eficiencia energética, trazabilidad, digitalización y diversificación”.

Precisamente por ello, Crespo reclamó que la dotación del FEMPA se mantenga o se incremente, y pidió que se gestione con “procedimientos más ágiles, menos burocracia y un enfoque que reconozca los esfuerzos realizados por regiones como Andalucía”. 

Equilibrio entre protección ambiental y competitividad

Crespo, por su parte, en línea con esta visión, subrayó que “el sector pesquero andaluz atraviesa un momento decisivo” y que, frente a los desafíos climáticos, normativos y sociales, ha demostrado “un nivel de compromiso ejemplar”. Recalcó que para avanzar no basta con el esfuerzo del sector: “necesita apoyo político, financiación y seguridad.

Millán Mon aludió a la necesidad de un equilibrio entre protección de los océanos y la competitividad de los pescadores. Por ello, aplaudió que “el pacto no demonice ningún arte pesquero y que la gestión de las áreas marinas protegidas se decida caso por caso”. En este sentido propuso explorar fórmulas alternativas como las llamadas OECM ("otras medidas eficaces de conservación"), que permiten una mejor conciliación entre la protección del medioambiente y la sostenibilidad socioeconómica de los pescadores europeos.

Notas a los editores

El Grupo PPE es el grupo político más numeroso del Parlamento Europeo con 188 Miembros de todos los países

Contenido relacionado