Millán Mon: “Necesitamos financiación europea para el sector pesquero”

21.05.2025 10:23

Millán Mon: “Necesitamos financiación europea para el sector pesquero”

Aviso importante

Las opiniones aquí expresadas pertenecen a la delegación nacional y no reflejan necesariamente las del Grupo Popular en su conjunto

Francisco Millán Mon

Bruselas, 21 de mayo de 2025 – El eurodiputado popular Francisco Millán Mon intervino ayer en la reunión de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, donde se debatió sobre la descarbonización y modernización de la flota pesquera. Durante la sesión, también se mantuvo un intercambio de opiniones con Javier Garat, presidente de Europêche y ponente del dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre el “Pacto por los Océanos”.

Francisco Millán Mon comenzó lamentando las dificultades de descarbonización de la flota pesquera europea y se refirió al “triple reto” al que se enfrenta. 

En primer lugar, abordó el reto tecnológico. “No sabemos con certeza cuáles serán los combustibles alternativos: biocombustibles, gas natural licuado, hidrógeno y amoníaco verdes, metanol, placas solares en motores híbridos...”, enumeró Millán Mon. El eurodiputado popular recordó la presentación hecha por María José do Pazo, en Bruselas, a finales de marzo, en la que la armadora gallega expuso su proyecto de buque de altura con motor híbrido. El eurodiputado celebró que Galicia sea pionera en estos proyectos, “pero lo cierto es que son, más bien, buques del futuro, no son buques de presente, que se puedan generalizar. Estamos todavía investigando y experimentando”, apuntó.

A continuación, se refirió al reto financiero, solicitando líneas específicas de financiación europea destinadas a la investigación en descarbonización de los buques. “También necesitamos inversiones para la renovación de la flota”, añadió. 

Tras señalar que la edad media de los buques pesqueros de la UE supera los 31 años/37 en el caso de Galicia—, subrayó que “en muchas ocasiones, resulta imposible cambiar los motores en un barco tan antiguo. Es necesario renovar la flota, y para ello es fundamental que el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) pueda financiar esta opción”. “Debemos ser ambiciosos en la financiación europea destinada a la renovación”, concluyó.

Por último, abordó el reto regulatorio, señalando la necesidad de redefinir el concepto de capacidad pesquera para excluir los motores y el llamado tonelaje social. “Los nuevos motores ocuparán más espacio y, si no se actualiza la definición, podría dificultarse su instalación en lugar de fomentarse”, advirtió Millán Mon. “Además, excluir las mejoras en las instalaciones a bordo contribuirá al relevo generacional”, concluyó.

Pacto por los Océanos

Con relación al intercambio de puntos de vista sobre el Pacto por los Océanos, comenzó felicitando al señor Garat por el completo dictamen del Comité Económico y Social Europeo. “Creo que este dictamen recoge bien las prioridades del sector pesquero europeo”, comenzó Millán Mon, que abordó tres puntos concretos.

En primer lugar, destacó la utilidad de las llamadas “otras medidas eficaces de conservación” (OECM) para cumplir los compromisos internacionales en materia de biodiversidad. “Como señala Ernesto Penas en La Proteína Azul, las OECM representan un enfoque más inclusivo y flexible para proteger la biodiversidad”, afirmó Millán Mon. “La conservación no se consigue exclusivamente a través de áreas marinas protegidas”, añadió.

El eurodiputado popular continuó haciendo hincapié en la necesidad de un liderazgo activo por parte de la UE en las OROPs y en el resto de los foros internacionales. “Una acción exterior que defienda los intereses de los pescadores europeos”, continuó. Para el eurodiputado gallego, es necesario “jugar nuestras cartas y una de ellas es el vasto mercado europeo de productos pesqueros, tan importante para países como Noruega y Reino Unido”, precisó.

Por último, Millán Mon reiteró la necesidad de contar con un nuevo FEMPA, en el marco del próximo Marco Financiero Plurianual. “Necesitamos financiación europea para hacer frente a los múltiples retos de la pesca europea. No podemos permitir que la pesca ocupe un lugar residual en la financiación europea presente y futura”, concluyó.

Notas a los editores

El Grupo PPE es el grupo político más numeroso del Parlamento Europeo con 188 Miembros de todos los países

Contenido relacionado