El PP pide a la UE proteger mercado y consumidores revisando la exención arancelaria de 150 euros para los productos chinos

07.02.2025 12:19

El PP pide a la UE proteger mercado y consumidores revisando la exención arancelaria de 150 euros para los productos chinos

Aviso importante

Las opiniones aquí expresadas pertenecen a la delegación nacional y no reflejan necesariamente las del Grupo Popular en su conjunto

Video picture

Bruselas, 7 de febrero de 2025.- El eurodiputado del Partido Popular Pablo Arias, miembro de la comisión de Mercado Interior del Parlamento Europeo, ha instado a la Unión Europea a revisar la exención arancelaria de 150 euros que actualmente permite la entrada masiva de productos chinos en el mercado comunitario sin pagar impuestos aduaneros.

Arias ha subrayado la urgencia de esta revisión, recordando que en 2024 entraron en la UE aproximadamente 4.600 millones de paquetes con un valor inferior a dicho umbral, lo que supone un incremento de cuatro veces respecto a 2022. Además, ha destacado que más del 90% de estos envíos proceden de plataformas de comercio electrónico chinas, lo que genera graves problemas de competencia desleal y pone en riesgo la seguridad de los consumidores europeos.

“Lo barato puede salir caro. El modelo low-cost de los productos chinos puede traer consecuencias mucho más serias de lo que pensamos”, ha advertido Arias, enfatizando la necesidad de abordar el problema con medidas ágiles y contundentes.

El eurodiputado ha insistido en que la Comisión Europea debe tomar cartas en el asunto para proteger el mercado, las empresas y los ciudadanos europeos. Asimismo, ha recordado que el Consejo de la UE, que ostenta las competencias en fiscalidad, debe debatir y adoptar medidas urgentes para corregir esta situación.

Arias ha alertado sobre las graves consecuencias de esta competencia desleal y la exención arancelaria actual, entre ellas la inseguridad jurídica para las empresas europeas, que cumplen con la normativa vigente y deben competir en desigualdad de condiciones; riesgos para la seguridad de los consumidores, ya que la avalancha de envíos impide una adecuada supervisión de los productos, lo que puede suponer amenazas en términos de toxicidad y salubridad y problemas de privacidad, debido a que las plataformas chinas recogen y gestionan datos sensibles de los consumidores europeos, como métodos de pago, direcciones y preferencias de compra.

Arias ha recordado que Estados Unidos, bajo la administración Trump, ha tomado medidas contundentes eliminando la exención de 800 dólares en la importación de productos, enviando un mensaje claro contra la competencia desleal de las grandes plataformas de comercio electrónico chinas. “Si queremos ser realmente competitivos, debemos pasar del debate a la acción”, ha concluido Arias, instando a la UE a adoptar medidas claras y realistas que garanticen seguridad jurídica a las empresas europeas, protejan a los consumidores y eviten el colapso de las fronteras comunitarias.

Notas a los editores

El Grupo PPE es el grupo político más numeroso del Parlamento Europeo con 188 Miembros de todos los países

Contenido relacionado