Selecciona un país
Selecciona tu país para seguir las noticias de tus eurodiputados locales:
Los países a continuación no publican contenido en tu idioma. Selecciona un país si deseas seguir las noticias en inglés u otros idiomas nacionales:
¿Qué estás buscando?
27.01.2025 18:40
Crespo defiende la necesidad de una Directiva europea específica del Agua para la sequía
Aviso importante
Las opiniones aquí expresadas pertenecen a la delegación nacional y no reflejan necesariamente las del Grupo Popular en su conjunto
Bruselas, 27 de enero de 2025- La eurodiputada del PP, Carmen Crespo, ha participado hoy en la audiencia pública que se ha realizado en el Parlamento europeo con expertos y científicos para debatir en torno al futuro y la resiliencia hídrica de Europa. Y lo ha hecho defendiendo “la necesidad urgente que tiene Europa de dar respuesta al problema de estrés hídrico mediante el impulso de una Directiva específica de agua para combatir la sequía”. No en vano, a su juicio, “se trata de un problema estructural y grave que impacta ya sobre el 45 % del territorio de este conteniente y afecta seriamente en las regiones del Sur”.
Crespo destacó que la UE debe “poner el agua en el centro de sus políticas si no se quiere frenar el crecimiento de sectores clave para la economía y competitividad como son la industria o la agricultura”. En este sentido, la eurodiputada ha incidido y reclamado “una apuesta decidida por las inversiones y un plan de infraestructuras que contemple todas las fuentes hídricas desde la desalación, al almacenamiento para la regulación, interconexiones, recargas de los acuíferos y aguas regeneradas”.
A este respecto, Crespo ha incidido en que en este momento “es crucial realizar una Política de Agua de Estado sin politización que busque nuevas herramientas, aplique la inteligencia artificial, el conocimiento científico y la digitalización”, ya que todo ello permitirá “lograr una política hídrica innovadora que situará a Europa como un referente ante el mundo en la lucha contra la sequía y la seguridad hídrica”.
Entre las medidas urgentes que propuso la también vicecoordinadora de Agricultura del Grupo EPP, se encuentra el aumento del almacenamiento de agua mediante presas y pequeñas balsas o la recarga de acuíferos con aguas regeneradas como economía circular. “Estas aguas abren una oportunidad a la agricultura, industria, el turismo, y vendrá a contribuir para que Europa pueda ser competitiva en hidrógeno verde”, explicó.
Además, Crespo ha explicado que “las aguas regeneradas son una fuente hídrica esencial para las regiones mediterráneas que han visto desplomarse en 2024 sus precipitaciones en un 30%, llegando incluso en zonas como Almería a caer hasta en un 75%”.
Por último, Crespo ha hecho hincapié en su intervención en que “Europa tiene que invertir y aplicar fórmulas pioneras para trabajar en el ahorro de agua, sobre todo en la modernización de las redes tanto de regadío de abastecimiento completamente obsoletas”. De hecho, en Europa estas redes cuentan, en su mayoría, con más de 30 años de vida y reflejan perdidas de hasta un 25% del agua que transportan.
Notas a los editores
El Grupo PPE es el grupo político más numeroso del Parlamento Europeo con 188 Miembros de todos los países
Press officer for Fisheries, Budgetary Control and for Spain
6 / 50