La Comisión Europea confirma que su informe sobre el apagón “ya está en marcha” y “será público”

15.05.2025 16:33

La Comisión Europea confirma que su informe sobre el apagón “ya está en marcha” y “será público”

Aviso importante

Las opiniones aquí expresadas pertenecen a la delegación nacional y no reflejan necesariamente las del Grupo Popular en su conjunto

Electrical engineer working

Bruselas, 15 de mayo de 2025.- La Comisión Europea ha confirmado hoy, en respuesta a eurodiputados del PP en la Comisión de Seguridad y Defensa, (SEDE) que su informe sobre las causas del apagón que dejó a 60 millones de europeos sin electricidad “ya está en marcha” y que “será público”. 

En la comisión, el eurodiputado del PP Nicolás Pascual de la Parte calificó de “calamidad” el reciente apagón eléctrico que afectó a España, advirtiendo que “estuvo a punto de tumbar toda la red eléctrica” y lo describió como “un desastre evitable”.

Pascual de la Parte subrayó que, “excepto para el Gobierno de España, las causas están claras. Para los expertos, especialistas y autoridades reguladoras, lo que ocurrió fue que se alimentó la red eléctrica con un exceso de energía renovable”. En ese sentido, destacó la inestabilidad inherente a estas fuentes y defendió la necesidad de “introducir electricidad de fuentes estables como la nuclear”.

A su juicio, “lo que ocurrió es que no se mantuvo la red conforme a los criterios de prudencia y seguridad exigibles por los especialistas”.

Asimismo, denunció la situación de aislamiento energético de la Península Ibérica, señalando que “España y Portugal son una isla energética por la falta de conexiones transfronterizas”, lo que –advirtió– “supone un detrimento de la seguridad del suministro”.

El eurodiputado concluyó su intervención con una apelación directa al Ejecutivo español: “Menos improvisación, menos ideología, menos política, más seriedad y más responsabilidad”. 

Zoido pide mecanismos para que los estados tengan que aportar información clara

Por su parte, el eurodiputado del PP Juan Ignacio Zoido pidió a la Comisión mecanismos para que los países tengan que aportar información clara y precisa en casos como estos, pues el Gobierno de Sánchez solo ha respondido con “opacidad y evasivas”. En respuesta, varios representantes de la Dirección General de Energía y el Servicio de Acción Exterior han afirmado que, tras la crisis energética, “la Unión Europea activó distintos protocolos para conocer lo sucedido y dar la vuelta a la situación”. 

Entre las acciones, la Comisión ha encargado elaborar un informe “que ya está en marcha” a distintos operadores e investigadores independientes europeos del sector de la energía. Este documento, en palabras del representante de la Comisión, “será público” tras ser recibido por Bruselas. El informe aportará claridad e información precisa sobre las causas, a través de la Dirección General de Energía.

Notas a los editores

El Grupo PPE es el grupo político más numeroso del Parlamento Europeo con 188 Miembros de todos los países

Contenido relacionado